EMDR

[rev_slider alias=”psicotraumatologia”]

PSICOLOGÍA Y TERAPIA

ver más

TERAPIA INDIVIDUAL, ONLINE Y A DOMICILIO

ver más

TERAPIA INFANTIL Y ADOLESCENTE

ver más

PSICOTRAUMATOLOGÍA EMDR

down

ver más

¿Qué es EMDR?

EMDR –cuyas siglas en español significan Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares, permite trabajar diferentes aspectos del trauma, como parte de una información no procesada adecuadamente dentro de nuestra red de memoria, siendo la base de muchas creencias negativas que pueden llegar a ser limitantes y motivo de consulta.
Este método terapéutico utiliza la estimulación bilateral (visual, auditiva o kinestésica), lo cual, junto a un protocolo estandarizado de aplicación, facilita la conexión entre los dos hemisferios cerebrales logrando el procesamiento de la información y la disminución de la carga emocional.

Hay experiencias, que se almacenan sin procesar, acompañadas de las emociones, sensaciones físicas y creencias que teníamos en aquel momento.

En EMDR, los recuerdos, son identificados y procesados, ya que a menudo, son la base, de los síntomas actuales.

 El tratamiento, implica el procesamiento de los recuerdos almacenados, lo cual, permite que el cerebro los almacene junto con pensamientos, y sentimientos más adaptativos.

Con lo cual, ayuda a procesar recuerdos traumáticos, cambiar creencias autolimitantes y desensibilizar emociones y sensaciones negativas.

Está recomendado en el tratamiento de:

• Ansiedad
• Depresión
• Fobias: (a volar, a hablar en público…)
• Ataques de pánico
• Duelos
• Incidentes traumáticos en la infancia
• Síntomas asociados a accidentes y desastres naturales.
• Mejorar el rendimiento en el trabajo, en los deportes y en las interpretaciones artísticas.

El tratamiento con EMDR puede ser desde 3 sesiones para un trauma simple hasta más de un año para problemas complejos.
Para más información, pueden consultar la web de la asociación española de EMDR

http://www.iemdr.es/